Buscar en este blog
18 de julio de 2012
You met me at a very strange time in my life.
Nunca me gusta hablar sobre mi en sitios públicos, foros, redes sociales...etc, no por desconfianza, si no porque siempre que escribo algo y voy a darle a enviar pienso..."Esto no le importa a nadie, ¿para quien lo escribo?" Y cierro la ventana y me lo guardo para mi...Hoy siento que quiero escribir este post, aunque no hable de mi vida directamente, pero algo que actualmente forma parte de ella.
Estoy en una etapa extraña de mi vida, tanto a nivel personal como a nivel de este hobby.
En el último año me he dado cuenta de que cada vez voy mudando más mis gustos figuriles, cada vez hay menos PVC que me satisfacen (aunque sigo reservando figuras que me gustan y no tengo pensado dejar de hacerlo próximamente) y me entusiasma más ver kits de resina y pensar lo mucho que me gustaría montarlos y pintarlos.
Si bien el hobby de montar kits de resina es muy tedioso y lento, al menos para mi, que no tengo ninguna base de pintura y me ha costado mucho entender para que y como funcionan los materiales que se usan...y hay veces que me obceco y me estreso cuando no se hacer algo o no sale bien...
Mi familia me ve siempre trabajando con mis kits y me preguntan impacientemente si ya acabe esas figuras...se asombran cuando les digo que aún me queda mucho.
Empecé proponiéndome rebajar y limitar mi lista de preorders y lo he conseguido, sin embargo ahora el dinero me lo gasto en kits y en materiales, es un nunca acabar...!
Quizá después de años coleccionando figuras me he vuelto demasiado exigente con las calidades y los terminados, también es cierto que los precios de las figuras se han incrementado considerablemente en los últimos años y creo que eso es un muy buen motivo para ser más exigente con lo que se recibe a cambio..
Otro motivo es que soy más consciente del verdadero valor de las cosas, ya que en mi trabajo compramos material a proveedores, que a su vez tienen proveedores, y nosotros también somos proveedores de otras empresas, cada intermediario ha de aumentar el precio del producto a fin de tener un margen comercial y un beneficio, lo que hace que el producto llegue al consumidor final con un precio super elevado en relación a su costo real, aunque a nosotros nos parezca un precio aceptable, pues siempre lo hemos visto en su última etapa...
Muchas veces me quedo mirando a mi colección y pienso en todo el dinero que me he gastado, y si realmente merece la pena, en qué haré con ellas cuando sea mayor...no tengo una respuesta segura para todas estas preguntas, me conformo con pensar que ahora estoy satisfecha con la colección que tengo, que de vez en cuando me deleito observando durante un rato alguna figura en particular, pensando en que en un futuro querré conservarlas, no querría que fuera más grande ni más pequeña, me gusta que vaya creciendo a su ritmo...
Si bien es cierto que durante estos años de colección he pasado varias etapas, la que menos me gusta fué la etapa donde compraba por barato y no por gusto; después de un tiempo me obligué a parar, de esa etapa conservo alguna figura no mala, pero si me doy cuenta de que no la hubiera comprado en otras circunstancias. Pero de esa etapa también aprendí a depurar mis gustos y a saber qué comprar y que dejar pasar de largo.
A nivel personal...dejémoslo para otro día.
Y por último os dejo una canción de Enya que me gusta muchísimo. ^_^
Leer más...
27 de abril de 2012
Servicio de pintado de kis de resina
Muchos estaréis familiarizados con la palabra "comisions" (en ingés) o "comisiones" si sois usuarios de Deviantart. Es la palabra que se usa cuando otro user te pide un trabajo personalizado (un dibujo, una foto...etc). En el caso de los kits de resina ocurre lo mismo.
He decidido crear este post por varios motivos, primeramente porque varios users del foro de figuradictos.net me han contactado para preguntarme si aceptaba comisiones, también porque creo que me vendrá bien para aprender mucho y descansar un poco del trabajo y otros aspectos de mi vida personal, y por último, por que seguro que hay gente que prefiere o no se atreve a meterse en el mundo de los GK pero se ha enamorado de algún kit en concreto y no sabe como hacerse con él.
Leer más...
He decidido crear este post por varios motivos, primeramente porque varios users del foro de figuradictos.net me han contactado para preguntarme si aceptaba comisiones, también porque creo que me vendrá bien para aprender mucho y descansar un poco del trabajo y otros aspectos de mi vida personal, y por último, por que seguro que hay gente que prefiere o no se atreve a meterse en el mundo de los GK pero se ha enamorado de algún kit en concreto y no sabe como hacerse con él.
Leer más...
15 de abril de 2012
El escaparate de ventas de Cath 3
Como los dos antiguos post de venta están obsoletos, actualizo con mis ventas actuales.
- Nova Twinkle Saber - Atelier Sai - 30€ G.I. (como nueva)
- Dark Keroro & nasca Original version / Premium Limited Ticket - WAVE - 30€ G.I. (nueva y sin abrir)
- 1/6 Rio Rollins Tachibana (pink ver) - Toranoana - 70€ G.I. (como nueva)
- 1/8 Himura Kenshin (red ver) - Megahouse - 70€ G.I. (nueva y sin abrir)
- Nendoroid Kawashima Minami - Goodsmile Company - 28€ G.I. (nueva y sin abrir)
- Nendoroid Yagyu Jubei - Goodsmile Company - 30€ G.I. (nueva y sin abrir)
- Nendoroid Imca - Goodsmile Company - 30€ G.I. (nueva y sin abrir)
- Artbook / Marmalade Boy illustrations. (edición en español) - 22€ G.I.
- Artbook / Queen's Blade Rebellion Renkin no Kiseki Huit & Vingt Limited Version (SÓLO el libro, no incluye la figura de Huit) - 15€ G.I.
Leer más...
- Dark Keroro & nasca Original version / Premium Limited Ticket - WAVE - 30€ G.I. (nueva y sin abrir)
- 1/6 Rio Rollins Tachibana (pink ver) - Toranoana - 70€ G.I. (como nueva)
- Nendoroid Kawashima Minami - Goodsmile Company - 28€ G.I. (nueva y sin abrir)
- Nendoroid Yagyu Jubei - Goodsmile Company - 30€ G.I. (nueva y sin abrir)
- Artbook / Marmalade Boy illustrations. (edición en español) - 22€ G.I.
- Artbook / Queen's Blade Rebellion Renkin no Kiseki Huit & Vingt Limited Version (SÓLO el libro, no incluye la figura de Huit) - 15€ G.I.
Leer más...
Hiro (WIP)
Este ha sido un proyecto rápido, lo empecé a finales de Diciembre y prácticamente ya está listo, el kit en si fué fácil de montar y pintar, lo que me dió muchos problemas fué la falda... Ahora mismo solo queda la base por hacer :)
Este kit lo compre junto a Kitsune en mi primera compra a E2046, era un kit baratito y que parecía sencillo, decidí cambiar los colores originales ya que no vi la serie y eran algo monótonos.
Leer más...
Este kit lo compre junto a Kitsune en mi primera compra a E2046, era un kit baratito y que parecía sencillo, decidí cambiar los colores originales ya que no vi la serie y eran algo monótonos.
Leer más...
Kitsune Ne-chan (Galería)
En mi última entrada sobre kits de resina Kitsune aún no había tomado forma y color, a estas alturas ya hace tiempo que está terminada y colocada en mi estantería :)
Quiero darle las gracias a Rock por aguantar la paliza que le dí con este kit por mis indecisiones con los colores etc...(y con todos!)
PD: Tengo que montarme un lugar donde sacarle fotos a las figuras...que así no queda nada profesional...tsk! :P
Leer más...
Quiero darle las gracias a Rock por aguantar la paliza que le dí con este kit por mis indecisiones con los colores etc...(y con todos!)
PD: Tengo que montarme un lugar donde sacarle fotos a las figuras...que así no queda nada profesional...tsk! :P
Poniendo el blog al día...
¡Bueno! Estamos a mediados de abril y hace casi un año que no posteo aquí...
Han pasado muchas cosas, he estado trabajando fuera unos meses, he vuelto, he trabajado en mis kits, he comprado más PVCs....nada fuera de lo común.
No quiero hacer la entrada muy larga, por que a partir de ahora me gustaría llevar el blog al día (o si no al día, a la...semana?)
Cada vez pienso más en que tengo que dejar de comprar PVC y centrarme más en mis kits (que tengo unos 8 o 9 danzando por el armario y otros 2 a medio empezar..) He logrado reducir bastante mis preorders y reservarme bastante con las figuras que quiero.
Así que, Wellcome back Catherine! :) Leer más...
Han pasado muchas cosas, he estado trabajando fuera unos meses, he vuelto, he trabajado en mis kits, he comprado más PVCs....nada fuera de lo común.
No quiero hacer la entrada muy larga, por que a partir de ahora me gustaría llevar el blog al día (o si no al día, a la...semana?)
Cada vez pienso más en que tengo que dejar de comprar PVC y centrarme más en mis kits (que tengo unos 8 o 9 danzando por el armario y otros 2 a medio empezar..) He logrado reducir bastante mis preorders y reservarme bastante con las figuras que quiero.
Así que, Wellcome back Catherine! :) Leer más...
28 de abril de 2011
Banoffee
Ya estoy de vuelta! Estando de viaje fuimos a un restaurante en el que el postre era algo llamado Banoffee, yo no sabía muy bien que era pero...era delicioso!! Tan delicioso que no he podido resistir llegar a casa y buscar rápidamente una receta para probar a hacerlo yo misma en casa. Aquí va mi experimento!
Ingredientes para la base:
-250gr de galletas digestive
-100gr de mantequilla a temperatura ambiente (mas liquida que sólida)
Ingredientes para el toffe:
-400gr de leche condensada
(100gr de azucar moreno y 100gr de mantequilla)
Ingredientes para el topping:
-2 o 3 plátanos cortados en rodajitas
-1 1/2 tazas de nata para montar
-1/3 taza de azucar glass
-1 cucharada de extracto de vainilla
Bien, aquí tenemos los ingredientes, primero precalentamos el horno a 180ºC, con un molinillo trituramos las galletas y lo mezclamos en un bol con la mantequilla.
Cuando se forme una pasta la distribuimos y presionamos en un molde de horno (uno que luego se pueda desmontar el fondo es mejor) y lo tostamos en el horno unos 5-10min.
Para hacer el toffee hay varias recetas, la más popular es coger la lata de leche condensada y ponerla al baño maría (sin abrir) en una olla durante un par de horas. Yo decidí hacer otra en la que hay que derretir la mantequilla y el azucar moreno en una sartén a fuego lento y añadir la leche condensada, luego remover hasta que hierva y retirar del fuego, verterlo sobre la base de galleta tostada y dejarlo enfriar. (Una vez frío podéis meterlo a la nevera para que el toffe coja consistencia).
Bien, hacer lo hice, pero de esta manera la leche condensada no cuaja bien, así que al desmoldarlo gran parte de la leche condensada escurrió por los lados, pero el sabor es perfecto! O si no, mucha gente también dice que un substituto es el dulce de leche, a mi parecer es demasiado dulzón y espeso, pero supongo que se podrá reducir)
Un detallito que viene muy bien para modificar el sabor del toffe es cubrir la galleta con rodajas de plátano ANTES de verter el toffe. Siento no tener fotos de TODO el proceso...pero estaba concentrada con lo mio pringándome las manos y no me acorde de coger la cámara jajaja.
Ahora vamos con la nata, yo tenía algo de miedo por la nata, porque leía en internet que a mano era muy tedioso y que con batidora era difícil que saliera. Al final use un monta-claras roto que tenia por algún armario y salió perfecta.
El secreto es que la nata tiene que estar muy muy fría, si la váis a batir a mano, podéis meter el recipiente donde la vayáis a meter también a la nevera unos 20min antes para que esté frío. El azucar con la vainilla podéis añadírselo al principio o al final, tanto da (no encontré extracto de vainilla en el super así que como remedio compre este azucar avainillado que véis en la foto, pero si podéis conseguir el extracto MEJOR!)
Con una espátula lo extendéis por encima del toffee y cubrís de nuevo con rodajitas de plátano, espolvoreais cacao en polvo o cualquier otra cosa que os guste y voila!!! Una tarta banoffee deliciosa!
Aquí tenéis el "medio" resultado (alguien le echó la mano antes de que pudiera coger la cámara otra vez!).
¿Qué fallos tuve para mejorarlos la próxima vez?
El toffe no cuajó bien, así que escurría todo al desmoldar la tarta.
Me emocioné triturando galletitas y la base quedó muy gorda (que lo de gorda no le quita lo de deliciosa jajaja).
El azucar avainillado tiene un grano más gordo que el azucar glass y la azucara mucho, la próxima vez mejor usar un poco menos de cantidad de azucar y encontrar el extracto de vainilla.
Aún así y con todo...la tarta no duró ni dos días completos en la nevera...en casa se la zamparon TODA!!
Leer más...
INGREDIENTES:
Ingredientes para la base:
-250gr de galletas digestive
-100gr de mantequilla a temperatura ambiente (mas liquida que sólida)
Ingredientes para el toffe:
-400gr de leche condensada
(100gr de azucar moreno y 100gr de mantequilla)
Ingredientes para el topping:
-2 o 3 plátanos cortados en rodajitas
-1 1/2 tazas de nata para montar
-1/3 taza de azucar glass
-1 cucharada de extracto de vainilla
Bien, aquí tenemos los ingredientes, primero precalentamos el horno a 180ºC, con un molinillo trituramos las galletas y lo mezclamos en un bol con la mantequilla.
Cuando se forme una pasta la distribuimos y presionamos en un molde de horno (uno que luego se pueda desmontar el fondo es mejor) y lo tostamos en el horno unos 5-10min.
Para hacer el toffee hay varias recetas, la más popular es coger la lata de leche condensada y ponerla al baño maría (sin abrir) en una olla durante un par de horas. Yo decidí hacer otra en la que hay que derretir la mantequilla y el azucar moreno en una sartén a fuego lento y añadir la leche condensada, luego remover hasta que hierva y retirar del fuego, verterlo sobre la base de galleta tostada y dejarlo enfriar. (Una vez frío podéis meterlo a la nevera para que el toffe coja consistencia).
Bien, hacer lo hice, pero de esta manera la leche condensada no cuaja bien, así que al desmoldarlo gran parte de la leche condensada escurrió por los lados, pero el sabor es perfecto! O si no, mucha gente también dice que un substituto es el dulce de leche, a mi parecer es demasiado dulzón y espeso, pero supongo que se podrá reducir)
Un detallito que viene muy bien para modificar el sabor del toffe es cubrir la galleta con rodajas de plátano ANTES de verter el toffe. Siento no tener fotos de TODO el proceso...pero estaba concentrada con lo mio pringándome las manos y no me acorde de coger la cámara jajaja.
Ahora vamos con la nata, yo tenía algo de miedo por la nata, porque leía en internet que a mano era muy tedioso y que con batidora era difícil que saliera. Al final use un monta-claras roto que tenia por algún armario y salió perfecta.
El secreto es que la nata tiene que estar muy muy fría, si la váis a batir a mano, podéis meter el recipiente donde la vayáis a meter también a la nevera unos 20min antes para que esté frío. El azucar con la vainilla podéis añadírselo al principio o al final, tanto da (no encontré extracto de vainilla en el super así que como remedio compre este azucar avainillado que véis en la foto, pero si podéis conseguir el extracto MEJOR!)
Con una espátula lo extendéis por encima del toffee y cubrís de nuevo con rodajitas de plátano, espolvoreais cacao en polvo o cualquier otra cosa que os guste y voila!!! Una tarta banoffee deliciosa!
Aquí tenéis el "medio" resultado (alguien le echó la mano antes de que pudiera coger la cámara otra vez!).
¿Qué fallos tuve para mejorarlos la próxima vez?
El toffe no cuajó bien, así que escurría todo al desmoldar la tarta.
Me emocioné triturando galletitas y la base quedó muy gorda (que lo de gorda no le quita lo de deliciosa jajaja).
El azucar avainillado tiene un grano más gordo que el azucar glass y la azucara mucho, la próxima vez mejor usar un poco menos de cantidad de azucar y encontrar el extracto de vainilla.
Aún así y con todo...la tarta no duró ni dos días completos en la nevera...en casa se la zamparon TODA!!
Leer más...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)